Soufflé cake japonés sin azúcar y sin gluten
- Andrea Fraga

- 11 sept
- 4 Min. de lectura
Esta receta es la hermana de la cheesecake japonesa. Es un postre muy similar pero significativamente más ligero, con alrededor de 35% menos de calorías que la cheesecake japonesa.
La clave para que este postre salga bien, está en el batido de claras (merengue elástico pero que no forma picos aún) y en el horneado.

La idea es lograr una estructura aireada pero a la vez algo cremosa. Eso se logra horneando a una temperatura de horno de 100 a 110 dependiendo del horno. Al final de la cocción, cuando el cheesecake ya no tiemble en el centro, se cuece a mayor temperatura para terminar de secar la superficie. Dependiendo del horno, también puedes lograr un dorado de la superficie sin que esta se quiebre, aunque hay que cuidar de no exceder el tiempo de cocción ya que de lo contrario el cake pierde su textura ideal.
La sobrecocción causa una textura algo granulada, así que es importante no pasarse de cocción. Puede llevar un par de pruebas dar con el tiempo justo para tu horno en particular.
Este cake puede consumirse tibio o frío. De cualquier manera es delicioso y de cada manera se aprecia una textura diferente. Si se consume tibio se aprecia más etéreo como se disuelve en boca tras cada bocado. Mientras que si está frío se percibe más la cremosidad.
El batido de claras, a diferencia de cuando hacemos tortas, se realiza batiendo las claras frías. Esto es porque más que volumen buscamos el máximo de estabilidad.
Si quieres hacerlo con harina de trigo común puedes hacerlo (40g de harina de trigo). Si en cambio prefieres hacerlo sin gluten, puedes optar por combinar el almidón con la harina de sorgo blanca (de molienda fina) o puedes utilizar solamente almidón o solamente harina de sorgo blanca (reemplazando el valor por el ingrediente que elijas). No recomiendo sustituir ni por harina de almendras ni de coco.
Si no quieres utilizar la mezcla de alulosa, inulina, etc puedes sustituir por 70g de Lakanto.
RECETA SOUFFLÉ CAKE JAPONÉS DE YOGURT
INGREDIENTES PARA UN MOLDE DE 15CM DE DIÁMETRO
Aparejo:
60g de yemas (a temperatura ambiente)
22g de mantequilla derretida
20g de leche de vaca entera
5g de extracto de vainilla
200g de yogurt griego
10g de jugo de limón
Merengue francés
104g de claras
45g de alulosa
20g de eritritol
20g de inulina
15g monk fruit o stevia (si notas que falta dulzor se puede doblar la cantidad)
Secos:
18g de almidón de maíz o tapioca
18g de harina de sorgo blanca
PROCEDIMIENTO:
Antes de empezar con la receta prepara un molde de 15 cm de diámetro con papel de hornear o láminas de hornear reusables en la base y en los laterales. En lo personal uso las láminas. Corto un círculo para la base y un par de tiras para los laterales (sobresalen 2 cm por encima del molde). Estas láminas son muy buenas porque protegen mucho mejor a este tipo de producto sobre todo en hornos que tienen mucha fuerza.
Para conseguir un acabado más liso, enmanteco el papel de los laterales y luego espolvoreo con azúcar impalpable. Asegúrate de eliminar el exceso de azúcar impalpable sacudiendo. No requieres enmantecar y espolvorear el papel de la base, ya que puede crear una base gelatinizada.
Por otro lado pon a hervir agua para utilizar en el baño de maría.
Aparejo
Agregarle la mantequilla derretida a las yemas de a poco mientras batimos continuamente con un batidor manual de alambre.
De la misma manera, agregar la leche, la sal y el extracto de vainilla.
Finalizar incorporando el yogurt griego y el jugo de limón
Reservar.
Merengue francés

Mezclar muy bien los sustitutos del azúcar. Reservar.
Colocar las claras en un bol y batir a velocidad mínima hasta que se vean blancas, espumosas, y sin clara fluída transparente separada (esta suele almacenarse en el fondo del bol).
En este momento incorporar todos los endulzantes en forma de lluvia y seguir batiendo a velocidad mínima a media hasta alcanzar el punto que se describe al principio: un merengue elástico que aún no forma picos.

Secos
Mezclar los secos y luego cernir por encima del aparejo reservado al principio.
Mezclar con un batidor de alambre hasta integrar.
Pasar la mezcla a través de un cernidor para que quede lisa y sin grumos.
Incorporación de las mezclas
Agregar la mitad del merengue al aparejo. Mezclar con movimientos envolventes y con ayuda de un batidor de alambre.
Agregar el resto del merengue en dos adiciones, con la ayuda de una cuchara de goma para integrar muy bien y con movimiento envolventes.
Depósito de mezcla
Coloca la mezcla en el molde. Inserta un palillo en la mezcla y muévelo de un lado a otro formando ochos para romper con las burbujas de aire que hayan quedado atrapadas.
Golpear el molde contra la mesada varias veces. Lo importante es aseguranos de romper todas las burbujas grandes que hayan quedado atrapadas. Incluso golpeamos 6 veces, sin temor.
Horneado
Para el horneado, puedes probar lo que mejor te funcione con tu horno.
Para mi horno utilizo doble bandeja por debajo del molde (más un paño dentro del baño maría para evitar que el molde se mueva), además de una bandeja por encima para bloquear un poco el aire de la convección.
Coloca alrededor de 2 cm de agua hirviendo dentro del recipiente para baño maría.
Hornea a 110°C por 45 minutos. Al pasar 25 minutos gira el molde para asegurar que crezca parejo.
La elaboración ya no debe temblar en el centro. Entonces aumenta la temperatura del horno a 160°C para terminar de secar la superficie y si se puede conseguir un dorado. Cocer por 5 a 10 minutos más.
Remover del horno y dejar enfriar en una rejilla, lejos de corrientes de aire. Cuando el molde aún esté tibio pero podamos tomarlo sin quemarnos, podemos darle vuelta con cuidado para desmoldar.
Degustación
Puedes comerla tibia y sentir las burbujas de aire romperse en tu boca o enfriar en la refrigerador y consumirla con una textura algo más cremosa. Conserva en el refrigerador por 3 días o congela por un máximo de 3 meses.

$50
Product Title sample
Product Details goes here with the simple product description and more information can be seen by clicking the see more button. Product Details goes here with the simple product description and more information can be seen by clicking the see more button

$50
Product Title
Product Details goes here with the simple product description and more information can be seen by clicking the see more button. Product Details goes here with the simple product description and more information can be seen by clicking the see more button.














Comentarios